13 C
La Paz
sábado, diciembre 9, 2023
InicioOpiniónEditorialAnuncian movilizaciones en casi todo el país

Anuncian movilizaciones en casi todo el país

Por lo menos tres eventos político-sociales se prevé que se efectúen hoy en el país, en busca del respeto al ordenamiento jurídico y el derecho de los ciudadanos a pronunciarse sobre la situación del país. Un cabildo en los nueve departamentos buscará consensuar una posición sobre una demanda colectiva de respeto a los derechos humanos y a las prerrogativas de la ciudadanía. Este miércoles también se inicia la recolección de un millón y medio de firmas como parte de una iniciativa ciudadana que demanda la realización de un referendo para la reforma judicial. Asimismo, organizaciones sociales del área rural y urbana de Potosí iniciarán el bloqueo de carreteras y la «toma pacífica» de instituciones exigiendo la renuncia del gobernador del Departamento, Johnny Mamani.

Sobre el cabildo varios analistas y organizaciones representativas de la sociedad han coincidido en que la movilización puede dejar de ser regional para buscar un consenso nacional, pese a que la convocatoria se debilitó por la disensión de los cívicos de Cochabamba y Chuquisaca, y los alcaldes de El Alto y de Trinidad, que se han marginado de la convocatoria. Pero los diferentes sectores han aportado temas que pueden lograr un consenso nacional, como la restauración del Estado de Derecho, la recuperación de la democracia, libertad de todos los presos políticos, la reforma judicial, la elección de los órganos del Poder Judicial, la realización del Censo y aplicación de los resultados, depuración del padrón electoral, nueva distribución de escaños y recursos para las regiones. Los Comités cívicos de las diferentes regiones, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y las plataformas ciudadanas han sido las encargadas de preparar el cabildo nacional, pidiendo a las autoridades resguardar esta actividad y evitar que grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS) busquen la confrontación. Argumentan que los cabildos serán pacíficos.

Sobre la reforma judicial, hoy también se inicia la recolección de 1,5 millones de firmas con el objetivo de dar paso a una consulta popular mediante referendo. Los organizadores anunciaron que se están habilitando 378 puntos de registro, con la participación de alrededor de 600 voluntarios que estarán distribuidos en puntos móviles y fijos. Este proceso entrará en funcionamiento de manera gradual, informó Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo. «Se necesitan alrededor de 378 puntos para poder realizar la recolección de firmas en todo el país. Se recolectarán firmas en las ciudades capitales de departamento y en varias ciudades intermedias. La propuesta de los juristas se centra en lograr un nuevo sistema de selección y elección de magistrados, manteniendo el voto popular; asignación, mediante reforma de la Constitución Política del Estado, de un porcentaje mínimo de presupuesto (3%) para el Órgano Judicial; revitalización de la justicia indígena y la incorporación de la justicia de paz.

El otro tema que es preocupante, tiene que ver con las reacciones de las instituciones potosinas por la impunidad sobre un hecho de corrupción. Las organizaciones sociales del área rural y urbana de Potosí anunciaron que iniciarán hoy el bloqueo de carreteras y «la toma pacífica» de instituciones exigiendo la renuncia del gobernador del Departamento, Johnny Mamani, quien ha sido acusado por la compra irregular y con sobreprecio de 41 ambulancias. «No podemos permitir que las autoridades gocen de impunidad, dijo Benedicto Requelme, dirigente de la Coordinadora Departamental de las Organizaciones Sociales de Potosí.

El dirigente cuestionó el accionar del gobernador de Potosí, y de la fiscal departamental, Roxana Choque, por no esclarecer la denuncia de la compra irregular de las 41 ambulancias y por lo que Mamani debe guardar detención domiciliaria. «La Coordinadora Departamental expresa su molestia con el trabajo de la fiscal departamental de Potosí y con las acciones del gobernador de Potosí Johnny Mamani y el alcalde Johnny Llalli… Desde el 25 de enero se ponen en marcha acciones, se realizará la toma pacífica de instituciones públicas, el bloqueo de caminos y la huelga de hambre», dijo el dirigente, quien añadió que también se aplicarán otras medidas de protesta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -