20 C
La Paz
martes, abril 23, 2024
InicioOpiniónEditorialBanco Mundial exhorta a mejorar la calidad educativa

Banco Mundial exhorta a mejorar la calidad educativa

La calidad de la educación debería ser el objetivo central de todo gobierno, porque es la única posibilidad de salir de la pobreza. Lamentablemente, algunos sistemas ideológicos dogmáticos, prefieren el adoctrinamiento político en lugar de promover la ciencia. La comunidad nacional en sus diferentes capas sociales ha deplorado la introducción de factores políticos en la «malla educativa». Entre los últimos pronunciamientos, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresa su preocupación por la nueva malla curricular que entrará en vigencia en las escuelas a partir del 1 de febrero.

Mediante un comunicado, la CEB dice que «no podemos quedarnos solo como observadores de un proceso que afecta profundamente a las familias y a la sociedad. De esa manera pedimos al Ministerio de Educación que revise y atienda las peticiones que ya han hecho los maestros y padres de familia». La Conferencia Episcopal también alienta a que «los padres de familia, docentes y estudiantes, tengan sentido crítico, basados en principios y valores, no en imposiciones ideológicas ajenas al campo de la educación científica y humana. Pues la Educación debe supeditarse a la verdad y no a la manipulación ideológica». La Iglesia considera que esta nueva configuración de la malla estudiantil «fue definida unilateralmente» y que «no prioriza la calidad educativa».

También se pronunció el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), rechazando la nueva malla curricular que regirá desde el inicio de la gestión escolar 2023. Considera que el Ministerio de Educación, «de manera burda, abusiva y antidemocrática», pretende que los estudiantes sean adoctrinados con la ideología que impulsa el actual Gobierno, y deplora que se incluya «como materia, el golpe de Estado 2019». Los maestros han denunciado la elaboración de textos escolares con contenidos políticos partidistas, situación que abre la posibilidad de un nuevo conflicto. Y como siempre, los perjudicados serán los estudiantes.

En Cochabamba, los maestros urbanos protestaron y lanzaron la advertencia de no iniciar las clases en febrero si es que se mantiene la instrucción del Ministerio de Educación de aplicar la nueva malla de contenidos educativos. Al margen del tema político, la ejecutiva departamental del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, expresó que los nuevos contenidos demandarían más tiempo. Explicó que un maestro de primaria tiene 88 horas para dar ocho materias fundamentales. y que, con la nueva malla, en la misma carga horaria, significa la reducción de las otras materias. «Eso lleva a que la educación en estos contenidos se dé de manera superficial, provocando así la precarización de la calidad educativa», dijo. La dirigente aseguró que la capacitación de cuatro horas que recibieron es insuficiente, y que solo vieron aspectos teóricos. «El Gobierno está mintiendo diciendo que el maestro, el magisterio está plenamente capacitado para la aplicación de estos contenidos. Por eso, el magisterio no va a ser parte de la improvisación. No vamos a ser cómplices de la mentira y la improvisación que se pretende ejecutar en educación, reiteró, empujando a la barbarie a la calidad educativa», dijo la representante de los maestros.

En muchas ocasiones se ha analizado la necesidad de cambiarla educación en el marco de la realidad que los avances de la tecnología imponen, pero en el país se pretende hacer todo lo contrario, al parecer, para evitar la divulgación del conocimiento, que es el factor esencial para la liberación, el avance cultural y la realización personal. Parece confirmarse el propósito político de mantener a la gente sin una instrucción calificada y en la pobreza, para seguir utilizándola políticamente.

Anteriormente, ya habíamos tocado este tema señalado que es necesario asimilar que el progreso de la humanidad y el desarrollo de los países que alcanzaron altos rangos de industrialización, aplicación de tecnología de punta, y por consiguiente altos niveles de vida de sus ciudadanos, tienen algunos factores en común, que se los puede resumir en educación, trabajo y esfuerzo personal y colectivo. A propósito de esta situación, recordamos que un informe del Banco Mundial sobre la educación después de la pandemia en Latinoamérica y el Caribe, señala que la «pobreza de aprendizaje», definida como la incapacidad de los niños de leer y comprender un relato simple, podría haber crecido de 51% a 62,5%. Esto podría equivaler a 7,6 millones adicionales de niños y niñas en educación primaria «pobres de aprendizaje» en la región. Según la publicación, es imprescindible actuar de manera urgente a fin de revertir la situación. «Esta es la peor crisis educativa jamás vista en la región y nos preocupa que podría tener consecuencias graves y duraderas para toda una generación, en especial entre los sectores más vulnerables», según Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM. El funcionario exhortó a que los gobiernos actúen «en forma urgente para recuperar el terreno perdido y aprovechar la oportunidad para mejorar los sistemas educativos aprovechando nuevas tecnologías».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -