La elección del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) rumbo a las elecciones generales del 3 de mayo, Luis Arce Catacora a la presidencia y David Choquehuanca a la vicepresidencia, no tiene consenso en los nueve de departamentos del país y más bien divide a ese instrumento político, afirmó el senador de ese partido Omar Aguilar.
«Hemos podido conocer las declaraciones de muchos dirigentes campesinos, hay un rechazo a esta decisión, consideran que es una traición a la decisión que se ha tomado la pasada semana en el Pacto de Unidad», dijo a los periodistas.
Ayer, el expresidente Evo Morales anunció desde Argentina donde reside en calidad de refugiado, la dupla del MAS para los comicios, tras una reunión que realizó con dirigentes de sectores sociales que respaldan su proyecto.
Para Aguilar la facción denominada «voto leal» del MAS responde al área rural y a las organizaciones originario campesinas, por lo que la candidatura a la presidencia debe mantener «rostro indígena».
El asambleísta señaló que la determinación tomada por la cúpula del MAS genera conflicto al interior de ese partido, sobre todo con la militancia de occidente, considerando que la mayor parte del «voto leal» se concentra en el departamento de La Paz.
«El ‘voto leal’ del MAS no es un voto para un candidato de clase media-alta, me preocupa (de) sobremanera la posición que vaya (a) tomar el departamento de La Paz porque el mayor caudal de votos, después de los antecedentes de octubre y la salida de las Fuerzas Armadas, está en La Paz y El Alto», apuntó Aguilar quien afirmó que la candidatura de Choquehuanca a la presidencia «es innegociable».