16 C
La Paz
lunes, diciembre 11, 2023
InicioEconomíaExpertos uruguayos capacitarán hasta diciembre a trabajadores de Envibol

Expertos uruguayos capacitarán hasta diciembre a trabajadores de Envibol

El gerente de la Fábrica de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), Oscar Sandy, informó ayer que un grupo de expertos uruguayos capacitarán hasta el 31 de diciembre a los trabajadores de esa factoría estatal para garantizar su adecuado manejo.

«Lo que estamos haciendo es contratar la operación y funcionamiento de la planta, igual a la sucesión «21 de abril» que es un equipo de gente, un grupo de trabajadores que tienen una industria en Uruguay, para que ellos hasta el 31 de diciembre se queden con nosotros transmitiendo todas las habilidades ya de operación», indicó en entrevista con medios estatales.

La fábrica Envibol, que el viernes fue inaugurada por el presidente Evo Morales en el departamento de Chuquisaca, tiene una capacidad de producción de 120 toneladas de vidrio por día y fue edificada con un financiamiento de 396.478.923 bolivianos, unos 56,9 millones de dólares, provenientes en su totalidad de los recursos del Estado.

Sandy explicó que los especialistas que capacitarán a los trabajadores son un grupo de entre 14 a 15 personas que cuentan con una experiencia de al menos 30 años en el rubro.

«El 31 de diciembre hacemos una evaluación, vemos qué es lo que se tiene, si nuestra gente ya ha adquirido todas las habilidades necesarias para poder operar la fábrica y continuamos solos», agregó.

Destacó que el objetivo es que los expertos capaciten a los trabajadores, principalmente en el manejo y cuidado de las máquinas, además de identificar las deficiencias que pueda tener Envibol.

Resaltó que Envibol generará 147 empleos directos y más de 1.000 indirectos.

Oferta envases de vidrio 15% más baratos

De otra parte, Sandy indicó que se ofertó a las empresas del país envases de vidrio de mejor calidad y un precio de hasta 15% más barato de lo que ofrecen otras empresas de ese rubro.

«Les hemos mostrado nuestra estructura de precios y hemos dicho, vamos a estar entre el 10 por ciento y el 15 por ciento por debajo de la competencia», puntualizó.

Sandy sostuvo que esa oferta permitirá que Envibol sea más competitiva en el mercado interno y brinde todas las garantías de calidad.

Reseñó que Envibol comenzó a instalarse en 2016 y desde entonces tuvieron acercamientos con sus clientes, quienes -dijo- dudaban que se pueda consolidar una industria del vidrio en el municipio de Zudañez de Chuquisaca.

Agregó que entre las empresas con las que compite la estatal están Vidriolux de Cochabamba y factorías extranjeras.

Explicó que meses antes de la inauguración de Envibol, se realizó ofertas formales a sus clientes, como la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), empresa a la que, por ejemplo, venderá botellas a un precio de 1,80 bolivianos, producto que adquiere en el mercado interno a 2,20 bolivianos.

Aclaró que los precios varían según el producto, porque Envibol fabrica botellas de 620 mililitros (ml) y 330 ml, entre otros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -