El expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) confirmó ayer que asistirá el próximo lunes a La Haya para la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima de su país contra Chile. La Fiscalía General del Estado informó que autorizó el viaje del expresidente Jorge Quiroga a La Haya (Holanda).
«Tras cinco años de trabajo en equipo como parte de una política de Estado y cuatro como vocero de la demanda, estaré en La Haya para recibir el fallo de la CIJ, en lo que será uno de los días fundamentales de la historia del mar boliviano», escribió en Twitter Mesa, quien es también portavoz de la demanda marítima de su país.
La CIJ tiene previsto emitir el próximo lunes la sentencia de la demanda presentada por Bolivia en 2013, en la que pide que obligue a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.
Mediterránea hace 139 años, Bolivia demandó a Chile honrar una serie de compromisos de Estado durante el siglo XX y lo que va del XXI para restaurarle la calidad marítima que segó al adherir a su soberanía, por la fuerza de los fusiles, todo el efectivo costero boliviano en 1879, de 400 km lineales, y 120.000 km2 de ricos territorios mineros de desembocadura en el mar Pacífico.
Bolivia sustenta su demanda en ofrecimientos hechos por diversas autoridades chilenas a lo largo de estos 139 años, que considera que generaron derechos a su favor para negociar.
Chile sostiene que los asuntos fronterizos con su vecino quedaron resueltos en un tratado de 1904, por lo que a su juicio la demanda boliviana no tiene fundamento jurídico.
La sentencia que dicte la CIJ será inapelable y de obligado cumplimiento, por lo que supondrá el último episodio judicial en este litigio.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó a Mesa y a los también expresidentes Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989-1993) y Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002) a que lo acompañen a la lectura del fallo en la ciudad neerlandesa.
También en Twitter, Paz Zamora declinó la invitación del gobernante alegando que «sólo el Estado democrático de derecho genera obligación ciudadana y unidad nacional».
«Y usted (Morales) al no respetar el Mandato Constitucional del 21F debilita gravemente la fuerza y razón de nuestra Demanda Marítima», agregó.
Paz Zamora aludió de esta forma a la habilitación de Morales para las elecciones de 2019, después de que el Tribunal Constitucional de Bolivia avaló, a pedido del oficialismo, su reelección pese a que la Carta Magna del país limita a dos los mandatos consecutivos y a que un referéndum rechazó el 21 de febrero de 2016 esa posibilidad.
Fiscalía autoriza viaje de Quiroga
La Fiscalía General del Estado informó que ha autorizado el viaje del expresidente Jorge Quiroga a La Haya (Holanda), para asistir a la lectura de la sentencia de la demanda marítima el próximo 1 de octubre.
La autorización era necesaria porque Quiroga está procesado por el caso Petrocontratos y, como medida cautelar, está obligado a marcar un registro biométrico en la Fiscalía de La Paz el primer día hábil de cada mes, pero para octubre estará en La Haya.
La Fiscalía explicó, que con la autorización, el exmandatario podrá hacer su registro biométrico ante el Ministerio Público al otro día hábil de su retorno al país.