El Gobierno ha solicitado créditos por cerca de mil millones de dólares a organismos internacionales para atender las necesidades de restablecer la normalidad y atender los requerimientos del país, tanto por la emergencia sanitaria como para programas dirigidos a la recuperación económica. La epidemia del coronavirus ha paralizado al país y la recuperación va a requerir un gran esfuerzo financiero.
Las negociaciones se realizan con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco de Desarrollo de América Latina, ex Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros. Con el BID se ha acordado inicialmente 350 millones de dólares. El FMI 300 millones de dólares y la CAF otros 350 millones de dólares. El viceministro de Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink Ruiz, en una exposición en el seminario virtual Políticas Económicas en Bolivia: Contexto de Coronavirus (COVID-19), organizado por la Universidad Católica Boliviana (Santa Cruz), explicó que aún no se han asignado los rubros a los que se destinarán estos recursos.
La gestión una vez definida y sea justificada, tendrá que ser aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Recordemos que existen gestiones para la aprobación de empréstitos, que están pendientes en el parlamento, lo mismo que la ley para la suspensión temporal de impuestos y la modificación de la Ley Financial del Presupuesto General del Estado, para asignar un 10 por ciento para el sector de salud. Esas gestiones se encuentran paralizadas en la ALP.