El informe preliminar de la Misión de la OEA determinó que el 20 de octubre de 2019 «hubo fraude electoral», sin embargo, la auditoría, ignorando los hechos cometidos evidenciados y confrontados con la Ley del Régimen Electoral, recomendó nuevas elecciones, pero el pueblo no confiaba en Morales y su régimen para ser los convocantes y administradores de una nueva votación; significaba también admitir su re postulación y darle tiempo para que reorganice sus fuerzas en desbande (en noviembre de 2019 por mea culpa varios del MAS se asilaron en la embajada de México, entre ellos Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Borda, Juan Ramon Quintana Taborga, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Javier Eduardo Zavaleta López, Nicolas Laguna, Wilma Alanoca Mamani, Víctor Vásquez, Félix Cesar Navarro Miranda, Pedro Dorado, Hugo Moldiz Mercado, entre otros).
Fue inaceptable el dictamen de la OEA, pues una nueva elección convalidaba los actos ilegales cometidos, incluido el irrespeto al 21F y una inaceptable nueva ruptura constitucional. No obstante, los dueños de la soberanía somos los bolivianos. El objetivo, era la restitución del sistema democrático.
La demanda ciudadana evolucionó y quería la renuncia de Evo Morales-Álvaro García Linera ¿Pero, acaso era necesaria?
Lo acontecido, no fue un Golpe de Estado por cinco motivos:
1. El tercer periodo de Morales fue inconstitucional; (así afirmó también el entonces Ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Ph. Gualberto Cusi, egresado de la universidad de Salamanca de España, el Gral. Freddy Berzatti senador por el MAS).
2. Al irrespetar la decisión soberana del 21F, estaba jurídicamente objetado y no podía ser candidato ni electo.
3. El comunicado de las FFAA no fue la causa de la renuncia ya que se pronunciaron sobre hechos consumados; Morales y García Linera habían dejado un video grabado en el que dimitían, antes que se pronuncie el mando militar. Morales, García, Gabriela Montaño, ya estaban en el Chapare, a posteriori el Gral. Kaliman, sugirió la renuncia.
4. El Gral. Freddy Berzatti que fue designado por Evo Morales Comandante del Ejército, Senador por el MAS, Cónsul en Chile y representante Comercial en Estados Unidos, en su libro «Los 4 del poder oscuro del entorno..» subtitulo «entérese quiénes secuestraron a Evo Morales y al proceso de cambio», en declaración virtual a «Cabildeo» de la periodista Amalia Pando, afirmó «que no hubo golpe de Estado «, «el tercer periodo (de Evo) ya era inconstitucional», «que el cumplía labor de asesoramiento del presidente Morales».
5. Porque es el ciudadano, la ciudadana, bolivianos, como titular de la soberanía, quien confía y otorga poder a un elegido para representar y ejercitar la conducción del Estado si este se enmarca en la Constitución y las Leyes; pero, si este hace uso y abuso del poder conferido, el soberano tiene la legitimidad, la legalidad y la autoridad, para recuperar ese poder con el objeto de restaurar la democracia.
Así la movilización social, generalizada y de ámbito nacional, de octubre y los primeros días de noviembre de 2019, tuvo naturaleza Constituyente, vale decir, tenía la autoridad política jurídica suprema del Estado, con una jerarquía superior a la propia Constitución. Basada en esta autoridad tácita, era suficiente proclamar la destitución de Evo Morales por no tener el control de las instituciones del Estado; por carecer del control territorial del país; por el fraude electoral que señalaba la OEA y por carecer del respaldo «constitucional» de las FFAA y de la Policía, que le incapacitaba garantizar la seguridad, la estabilidad y gobernabilidad, como manda la Constitución.
Esto desembocó en que el Constituyente natural nombre un Gobierno interino de Transición. Lamentablemente, Añez, se estigmatizó como liquidadora de los sueños ciudadanos. Su regalo de legitimidad la convirtió en apropiación indebida, imitó lo que repudiaba. Su conducta política ambiciosa, corrompió y desvirtuó la finalidad de la restauración. En lugar de constituirse en garante de la Constitución, se enterró políticamente con deshonor. Los principales gestores de pretender quedarse en el poder, fueron Arturo Murillo, Yerko Nuñez.
En consecuencia, los hechos evidencian que, por abuso de poder, fue el propio Evo Morales quien se dio el golpe al haber abandonado el palacio de gobierno, irse al Chapare y allá hacer conocer su renuncia grabada para luego intentar ir a la Argentina, que no logró y después asilarse en México. Son hechos históricos registrados en los diferentes medios de comunicación social a nivel nacional e internacional, el tema volvió al debate.