Bolivia comenzó este viernes el empadronamiento masivo de electores para los comicios presidenciales de octubre, que también tiene previsto abarcar a los residentes en los países en los que existe presencia diplomática boliviana.
«Hoy a nivel nacional, como en el extranjero, en 33 países, iniciamos el empadronamiento masivo», dijo a Efe la presidenta del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), María Eugenia Choque.
La autoridad electoral aseguró que la labor está orientada a realizar «nuevos registros», principalmente de personas que cumplieron dieciocho años, la edad legal para votar en Bolivia, y para quienes que han cambiado de residencia dentro y fuera del país.
Argentina, Brasil, España, Italia, Chile, Perú y Estados Unidos son los países en los que la presencia de bolivianos es mayor y donde el empadronamiento será intensivo, afirmó Choque.
En el resto de países los días habilitados para el registro serán menores, mientras que el empadronamiento se concentrará fundamentalmente en los consulados bolivianos.
A juicio de Choque, la actualización de listas de votantes en el exterior estará marcada por la elevada «movilidad» de residentes bolivianos que tuvieron que cambiar de residencia por cuestiones de trabajo.
La presidenta del órgano electoral manifestó que en Bolivia se habilitaron 515 puestos fijos y unos 223 móviles desplegados en sectores urbanos y rurales, bajo la responsabilidad de 1.703 funcionarios que se encargarán del registro biométrico o digitalizado de sufragantes.
De acuerdo a los datos proporcionados por la cabeza del organismo electoral boliviano, el padrón electoral del país supera los 6,5 millones de votantes, entre sus cerca de once millones de habitantes.
Las cifras corresponden al referéndum del 21 de febrero de 2016, que fue el último acto electivo en el que sufragaron los ciudadanos de dentro y fuera de Bolivia.
De esa cantidad, 6.243.079 fueron los electores habilitados que votaron en el país y 258.990 el número en el exterior de Bolivia.
El proceso de empadronamiento masivo finalizará el próximo 14 de julio.
El Órgano Electoral de Bolivia presentó el martes pasado calendario de actividades de cara a los comicios generales, en el que el registro masivo es uno de los principales pasos para los comicios del 20 de octubre.
Ese domingo se celebrarán las elecciones presidenciales, en las que también se vota al vicepresidente, diputados y senadores del país, por el periodo 2020-2025.
Para ese acto electivo están habilitadas nueve agrupaciones políticas, entre ellas el Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales, que aspira a la reelección.