19 C
La Paz
jueves, abril 25, 2024
InicioCulturaLa arquitectura de Freddy Mamani bajo el lente de Wara Vargas se...

La arquitectura de Freddy Mamani bajo el lente de Wara Vargas se expone en el CCELP

Amanecer en El Alto. Miradas a la obra de Freddy Mamani. Fotografías de Wara Vargas es el nombre de la exposición que se abre al público en La Paz a partir del 24 de julio luego de haber sido expuesta en Casa América Catalunya en Barcelona, España.

Freddy Mamani Silvestre nació en 1971 en una pequeña comunidad aimara llamada Catavi, ubicada en el cantón Konani, en el municipio de Sica Sica de la provincia de Aroma (departamento de La Paz). Su vocación por construir coincidió con el auge económico de una zona empobrecida y un contexto político de reivindicación de las identidades indígenas. Sus clientes lo buscan porque representa una nueva identidad en este contexto renovado. Aun así, Mamani tiene detractores que le echan en cara no tener el título de arquitecto, circunstancia que no deja de ser paradójica en Latinoamérica donde se practica mayoritariamente la autoconstrucción. La formación de Mamani es la de constructor y justo ahora, teniendo imitadores por todo el país y al tiempo que proyecta una urbanización en Las Vegas, está por obtener su título de arquitecto.

«Todas mis obras tienen la misma estructura –explica Mamani–. En la planta baja hay una galería de tiendas y los salones de fiesta; más arriba un local comercial, un gimnasio, un restaurante o pequeños apartamentos que se alquilan. Normalmente estas partes son las que se complementan con mayor rapidez para permitir que la actividad empiece a generar ganancia mientras el trabajo continúa en la parte superior, donde se construye la casa patronal».

Wara Vargas se especializó en fotografía de prensa en el Instituto de Periodismo José Martí, en Cuba. Durante los últimos años ha trabajado para medios de comunicación en Bolivia y ha realizado regularmente exposiciones en Alemania, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay, México, Italia y España. Sus proyectos fotográficos hablan de las mujeres e historias de Bolivia, profundizando en la mística de los rituales tradicionales y los imaginarios que construyen las identidades contemporáneas.

En 2020 publicó el libro Paredes que hablan, en el que registra los espacios físicos de los sótanos del Ministerio de Gobierno de Bolivia, donde fueron torturadas las víctimas de la violencia política, y reúne a testimonios de represaliados como Julio Llanos Rojas. Actualmente, gracias a una beca de National Geographic, documenta el trabajo de parteras tradicionales en Bolivia.

La obra de ambos artistas se une en esta exposición que al mismo tiempo retrata a la ciudad de El Alto, ya no como una barriada periférica de la capital, provocando la pregunta: ¿qué sociedad amanece en El Alto?

La inauguración de la exposición se realiza este sábado 24 de julio a las 11:00 Hrs. con un acto en el que participarán ambos creadores.

La obra estará en exposición hasta el 4 de septiembre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -