17.5 C
La Paz
miércoles, diciembre 6, 2023
InicioSociales & EventosLa CNC organizó la primera versión de la “Feria Internacional de la...

La CNC organizó la primera versión de la “Feria Internacional de la Cadena Logística – Multimodal 2020”

Éste es el primer evento que se desarrolló en Bolivia bajo las características que se pudieron observar. El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), Rolando Kempff informó que se contó con la participación de más de 30 empresas de servicios relacionados a la cadena de logística del comercio exterior boliviano, mismas que instalaron sus oficinas en el predio donde se realizó la citada feria, durante los dos días que duró el evento (jueves 6 y viernes 7 de febrero) y mediante una agenda programada previamente por la CNC – Bolivia, se realizaron reuniones de negocios con más de 200 empresas que tienen operaciones de comercio exterior.

Asimismo, el evento se caracterizó por contar, de forma paralela, con disertaciones de especialistas del rubro, que expusieron temas de gran interés para el sector, como son las nuevas tendencias e innovaciones que ofrecen los operadores de comercio exterior en Bolivia y el mundo, informó Kempff.

Algo importante a destacar es que se observó la participación de las principales entidades públicas relacionadas con el comercio exterior boliviano, como ser: Aduana Nacional, Administración de Servicios Portuarios Bolivia, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria entre otros. Éstas entidades públicas mostraron los avances que se vienen desarrollando en los diferentes servicios que brindan a las empresas usarías en bien de facilitar el comercio exterior boliviano.

En el acto de inauguración, el Dr. Rolando Kempff, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia) señaló que “el desarrollo integral del sistema logístico del país debe ser una prioridad, tanto para el sector privado como para el sector público, por tanto el objetivo de esta actividad tiene de contribuir los lineamientos que nos permitan al sistema de comercio exterior boliviano contar con una logística más integrada e interconectada que reduzca costos y tiempo de tránsito, simplificando nuestro comercio exterior”. Asimismo, destacó la apertura de las actuales autoridades del sector gubernamental a trabajar de forma conjunta en bien del desarrollo de la economía nacional. El acto contó con la participación del Viceministro de Comercio Interno, Adhemar Guzmán Ballivian, de la Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Claribel Aparicio Ferreira, del Presidente Ejecutivo de la Aduana Nacional, Jorge Hugo Lozada Añez, entre otros.

En ésta primera versión de la Feria Internacional de la Cadena Logística – Multimodal 2020 se contó con la participación de importantes empresas, entre las que se destacan las navieras más grandes del mundo como Mediterranean Shipping Company (MSC), Maersk y Cosco Shipping, así como operadores portuarios como Terminal Puerto Arica (TPA), Iquique Terminal Internacional (ITI), Administración Nacional de Puertos del Uruguay y Terminal Internacional del Sur (TISUR), empresas de transporte terrestre y ferroviario como Ferroviaria Andina, entidades financieras y de seguros.

Resultado de las reuniones que se desarrollaron durante la ejecución de la Multimodal 2020, se reportó la cifra de 15 millones de dólares en intenciones de negocios, informó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio – CNC, Dr. Rolando Kempff Bacigalupo.

Finalmente, el Dr. Kempff  agradeció a las empresas e instituciones que apoyaron en la realización esta primera versión Multimodal 2020, entre ellas a Mediterranean Shipping Company – Medlog,   Maersk, Cosco Shipping, Terminal Puerto Arica, Iquique Terminal Internacional, Administración Nacional de Puertos del Uruguay, Terminal Internacional del Sur (Matarani), Almacenera Boliviana S.A., Depósitos Aduaneros Bolivianos, Agencia Despachante Logadex, Villatron SRL, Coexcb S.R.L.,Logistics Gear ,Trans Aeromar UPS, Ferroviaria Andina, Álvaro Perez Logística y Transporte, Banco Bisa, Banco Nacional de Bolivia, Bisa Seguros y Reaseguros, Aseguradora Fortaleza, Credinform International S.A., Sudamericana Seguros, Aduana Nacional. SENASAG, SENAVEX, IBMETRO, Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASPB), Agencia Marítima Marko Busonich SRL (Perú), Parque Industrial Los Andes, Parque Industrial Latinoamericano e Impala (Exportador de Minerales).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -