14.2 C
La Paz
lunes, diciembre 4, 2023
InicioBoliviaMorales debe explicar a la ALP motivos de la derrota en la...

Morales debe explicar a la ALP motivos de la derrota en la CIJ

El parlamentario Gonzalo Barrientos, jefe de bancada de Unidad Demócrata, en Diputados, aseveró que, de acuerdo con la sentencia, la Corte desechó en su totalidad los alegatos argüidos por Bolivia. ¿Por qué se intenta hacer creer que se restablecería nuevo diálogo? Debe explicar a Bolivia, enfatizó.

Ante versiones de que la actual administración gubernamental intentaría restablecer diálogo con el gobierno de Chile, el representante nacional, Gonzalo Barrientos, entrevistado por redactores de JORNADA expresó: «Se ha pedido al Presidente Evo Morales Ayma, explique ante el Legislativo, en forma pública y al pueblo de Bolivia, los motivos que indujeron a la desastrosa derrota ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde, de acuerdo a cada párrafo de la sentencia, uno a uno fueron desechados los alegatos esgrimidos por los abogados que atendieron la demanda.

No se trata de que Chile hubiera gastado más de 25 millones de dólares en la defensa de sus intereses, de lo que se trata es que un Objetivo Nacional que une a todos los bolivianos y bolivianas, de acceder al Océano Pacífico con plena soberanía, ha sido mal atendida, no lo expresamos nosotros, la sentencia es clarísima, no hay dónde perderse o reclamar ante otro organismo internacional por «supuestas contradicciones».

«La Corte Internacional, no es pues como el Tribunal Constitucional Plurinacional, es un ente colegiado representativo a nivel mundial, integrado por Tribunos de vasta experiencia, en Derecho Internacional Público, por tanto, no se logra entender al presidente Morales que ahora diga que restablecerá nuevas fases para lograr diálogo entre ambos Estados cuando dice que en la sentencia «hay contradicciones». Parece olvidar que ahora Chile es quien decidirá cuándo, con quién y para qué, se reuniría o dialogaría, acotó.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó: «Para toda conversación, con carácter previo, se deberá declarar que el tratado de 1904, la sentencia de la CIJ es reconocido y acatado por Bolivia, de lo contrario no habrá dialogo».

El Canciller chileno indicó que «Evo Morales no es interlocutor válido» para nuevas conversaciones o diálogo, entonces por qué se anuncia, por parte del presidente Morales, que se estudia nuevas formas para entablar inmediatas relaciones, diálogo, con Chile, el Presidente debe explicar ante los representantes nacionales en forma pública y al pueblo de Bolivia, sobre lo acontecido ante la CIJ», enfatizó el legislador Gonzalo Barrientos.

Oposición pide informe sobre gastos

Por su parte, la diputada opositora Lourdes Millares señaló que el fallo negativo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue un gran golpe en el sentimiento nacional de reivindicación marítima, por lo cual se debe transparentar el proceso.

«Ahora queremos saber cuánto le ha significado al Estado boliviano, cuánto se ha pagado al equipo de abogados, cuánto ha significado el viaje de las delegaciones de Bolivia a La Haya, queremos que nos expliquen cuáles son las razones que definieron esta estrategia jurídica», indicó.

Asimismo, la diputada aclaró que el reglamento de la Cámara de Diputados no establece un procedimiento para que el Presidente comparezca ante el Legislativo.

«No está en la obligación, pero si el Presidente se escuda en decir que él no está obligado en venir a la Asamblea, creemos que sería una respuesta absolutamente equivocada desde el punto de vista político», acotó.

Por su parte, el senador Edwin Rodríguez dijo que la misiva que se envió primer mandatario del país es una invitación a que brinde una explicación al país. «No es una interpelación».

«Si el Presidente se niega por supuesto se convocará a los ministros correspondientes involucrados en el tema», puntualizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -