8.7 C
La Paz
miércoles, noviembre 29, 2023
InicioBoliviaMorales sugiere refundar la UPEA en el marco de su autonomía

Morales sugiere refundar la UPEA en el marco de su autonomía

El gobernante señaló que se debe recuperar el objetivo de su creación: constituirse en un modelo del sistema universitario, con una administración transparente y mejor calidad educativa.

El presidente Evo Morales consideró ayer que se debería refundar la Universidad Pública de El Alto (UPEA), respetando su autonomía, para recuperar el objetivo de su creación: constituirse en un modelo del sistema universitario, con una administración transparente y mejor calidad educativa.

Morales destacó en conferencia de prensa que el gobierno no va a abandonar a esta casa de altos estudios, pues es su responsabilidad atenderla, pero que es necesario refundarla. «Pedimos transparencia en la administración y calidad educativa», aseveró.

«Debatamos seriamente, hay que refundar la UPEA en el marco de su autonomía (…) queremos una administración transparente y calidad educativa. No vamos a abandonar a la UPEA (…) solo queremos transparencia», remarcó el gobernante boliviano y en ese sentido llamó al pueblo alteño a refundar esa casa de estudios.

Recordó que ha pedido de la población y de los sectores sociales de El Alto se fundó hace 18 años la UPEA, con la meta de convertirse en una institución modelo del sistema universitario público.

El jefe de Estado aseguró que en ningún momento se «abandonó a la UPEA» y que tampoco se lo hará, al recordar que en 2005 recibía no más de 23 millones de bolivianos de presupuesto, contra los 269 millones de bolivianos del año pasado.

A su juicio, es necesario que esa casa de estudios superiores implemente una auditoría para justificar la petición de mayor presupuesto y que transparente su administración, tomando en cuenta que en 2017 esa universidad adelantó 3 millones de bolivianos para un proyecto que luego fue rescindido y no ejecutó las boletas de garantía.

Aclaró que la iniciativa de realizar una auditoría en la UPEA no viene del gobierno, sino de los padres de los estudiantes, pues se necesita que justifiquen para qué la dirección del centro quiere más dinero.

El mandatario significó que todo este proceso tiene que hacerse con transparencia porque ‘no defendemos corruptos, que respondan ante la justicia’, expresó.

Puntualizó que si las auditorías destapan hechos de corrupción en la UPEA se procesará a los responsables.

«Ustedes saben que nosotros no defendemos corruptos, no como los Demócratas como dice a un corrupto perseguido político, con nosotros no hay eso alguien tiene pruebas de corrupción que se defienda que vaya a la cárcel para eso es la justicia», acotó.

Asimismo, recordó que el 90 por ciento de los docentes son interinos, lo cual no garantiza estabilidad; se conoce de proyectos para los cuales se ha adelantado el financiamiento y no se han ejecutado, además de que la universidad lleva dos meses paralizada por protestas y, sin embargo, los profesores cobran sus salarios.

Lamentó también que algunos sectores se infiltren en las movilizaciones de la UPEA y manejen políticamente el conflicto, tomando en cuenta que en las marchas no se observa ni al 10% de los 50.000 estudiantes que supuestamente estudian en esa universidad.

Esta casa de altos estudios ubicada en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, fundada en el año 2000, desde abril pasado se moviliza en las calles para demandar la modificación de la Ley 195 con el fin de obtener mayor presupuesto para su funcionamiento.

El gobierno creó mesas de diálogo para atender el tema y a finales de junio el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, informó que el ejecutivo promulgó la Ley que otorga 70 millones de bolivianos (10 millones de dólares) para esta universidad, por encima del presupuesto anual correspondiente.

Rada reiteró entonces que el diálogo sigue abierto, con la condición de que la universidad realice auditorías a sus finanzas y a la calidad académica de las carreras que imparte.

Los representantes de la universidad, en reiteradas oportunidades, afirmaron que los 70 millones no son suficientes y por eso piden la modificación de la Ley 195 de coparticipación tributaria para tener más recursos.

El pasado domingo se reinició el diálogo, en el cual el ministro de Economía, Mario Guillén, mostró a los representantes de la UPEA al menos 35 observaciones que hizo la Contraloría General del Estado a una auditoría que se realizó a esa casa de altos estudios en 2014.

«No se vulnera su autonomía»

De otra parte, el ministro Rada aseguró que el pedido de auditorías operativas y especiales que hizo el Gobierno a las autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) no vulnera «en absoluto» la autonomía de esa casa de estudios superiores.

«Hemos dicho con claridad que expresamos nuestra preocupación a nombre de la ciudadanía, no solo del Gobierno, que tiene el derecho de saber cómo se están utilizando los recursos que se asignan a la UPEA y que esas auditorías, esa verificación de la información económica y contable por supuesto que se hace en función de la aplicación de la normativa constitucional y legal que no vulnera en absoluto la autonomía universitaria», agregó.

Rada manifestó que toda versión en sentido de que se quiere vulnerar la autonomía universitaria está alejada de la verdad porque está instituida en la Constitución Política del Estado.

«Lo que algunos han planteado como si fuese una especie de vulneración de la autonomía de la UPEA, nada más lejos de la verdad, el planteamiento que ha hecho el presidente (Evo Morales) esta mañana de refundación de la UPEA, es un planteamiento que lo ha dicho él con toda claridad, refundación de la UPEA en el marco de su autonomía universitaria», concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -