El oficialismo anunció este martes que demandará por «calumnia» a las exautoridades del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez que denunciaron al expresidente Evo Morales ante la Corte Penal Internacional (CPI), la cual decidió no investigar las consecuencias de un bloqueo de carreteras en 2020.
El senador Leonardo Loza, del Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció en una conferencia de prensa en La Paz que presentarán una demanda penal en contra, principalmente, de José María Cabrera, procurador general del Estado en la Administración de Áñez, por los supuestos delitos de injuria y calumnia.
Según Loza, Cabrera «encabezó» la petición para que la CPI investigara y sancionara a los responsables de las consecuencias que dejaron los bloqueos realizados por sectores afines a Morales en agosto de 2020, a los que se acusó en su momento de impedir el acceso a servicios de salud e insumos como el oxígeno medicinal en plena pandemia.
La fiscalía de ese tribunal internacional definió el lunes que no investigará ese bloqueo de carreteras en el país, ya que «no existe una base razonable para creer que se han cometido presuntos delitos dentro de la jurisdicción de la CPI».
«Este rechazo es un rotundo fracaso de la derecha boliviana», sostuvo Loza, jefe de bancada del MAS en el Senado.
También sostuvo que no permitirán que sigan difamando al expresidente y otros dirigentes ante organismos internacionales e indicó que analizarán si la denuncia incluirá a otras exautoridades, como la expresidenta transitoria.
Por su parte, el Ministerio de Justicia aseveró en un comunicado que el Gobierno «asume el carácter conclusivo de la decisión» de la CPI y «acoge como vinculante y de cumplimiento obligatorio la decisión».
Morales celebra
El expresidente Morales reaccionó en Twitter a la noticia señalando que «el más alto tribunal de justicia del mundo» ha rechazado «las acusaciones falsas de la derecha golpista» que, aseguró, quería culparle de las muertes de «hermanos bolivianos».
«Es una victoria de la verdad sobre la falsedad», indica el mensaje.
Agregó que se «derrumba otra mentira» con la investigación de la CPI que estableció que «no existe relación de causa y efecto entre esos bloqueos con el fallecimiento de bolivianos» por covid-19.
«Por defender a los más pobres, nacionalizar los recursos naturales y defender la soberanía de Bolivia, nos persiguen, acusan y difaman sin pruebas para eliminarnos políticamente. Pero la verdad siempre sale a la luz», señaló Morales.
El lunes la fiscalía de la CPI informó que no investigará los bloqueos de carreteras en Bolivia de agosto de 2020, que realizaron movimientos sociales afines al expresidente en protesta por el retraso, por segunda vez, de las elecciones generales y que impidieron el paso de oxígeno para pacientes en medio de la pandemia.
En 2020 el Gobierno transitorio culpó a Morales, quien se encontraba en ese entonces en Argentina, de ser el responsable de las muertes de al menos cuarenta enfermos debido a ese bloqueo de carreteras.