9.8 C
La Paz
sábado, mayo 27, 2023
InicioOpiniónEditorial"Tiempo de Actuar 2023" en favor de la niñez

«Tiempo de Actuar 2023» en favor de la niñez

Falta mucho por hacer en el país para que se respeten los derechos de los niños, el pasado año se registraron 38 infanticidios, las secuelas de la pandemia no han sido atendidas, y mientras las pugnas políticas y la crisis económica concentran la preocupación de las principales autoridades, el abuso a los menores ya alcanza grados de escándalo, especialmente por las denuncias de pederastia. La niñez necesita urgente protección y atención a sus necesidades de desarrollo de sus potencialidades en un ambiente sano. Como parte de su política de asistencia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lanzó la campaña «Tiempo de Actuar 2023», destinada a la recaudación de fondos para asistir a la infancia y adolescencia con programas de urgencia.

En esa línea se ha convocado a una teletón para el domingo 4 de junio que se transmitirá por canales de televisión. La campaña busca convertir los obstáculos en oportunidades para las niñas y los niños del país, sobre los que se ciernen una serie de amenazas. La recaudación que se logre servirá para apoyar los programas de atención a la niñez, que comprenden la compra de termos para transportar vacunas manteniendo la cadena de frío. Se pretende vacunar a 150 mil niños y niñas. Asimismo, se espera dotar de dosis completas de vitamina A, a 1.400 menores. Asimismo, se espera que aproximadamente 20.000 niñas y niños de 6 meses a 5 años se beneficiarán de espacios lúdicos en 10 unidades educativas y 10 centros salud equipados con material lúdico, para promover el aprendizaje a través del juego (psicomotricidad fina, gruesa y orientación a las familias para promover estimulación temprana). Recibirán orientación, material lúdico y de rehabilitación (alfombras, pelotas, guías de orientación, ejercicios de estimulación y materiales sensoriales), para promover el desarrollo de sus hijos. Se continuará brindando atención emocional para el cuidado de la salud mental y prevención de la violencia a través de la línea de atención gratuita de UNICEF Familia Segura. Se atenderá a 1.000 familias con niñas y niños con discapacidad de 6 meses a 5 años.

UNICEF informó que en Bolivia el 35% de la población corresponde a niñas, niños y adolescentes. Cada año se trabaja para lograr avances en el respeto por los derechos de la infancia, pero aún falta mucho por hacer, los datos del país hablan de la urgencia de dirigir la atención a este grupo de interés que es el presente y futuro del país. En 2022, la Fiscalía General del Estado reportó 38 infanticidios en el país, de los delitos violentos denunciados ante la policía, las víctimas en su mayoría son niñas. En temas relacionados a salud y nutrición, 15 de cada 1.000 niños mueren antes de cumplir los 28 días de vida, especialmente en zonas rurales. Desde el 2011 al 2021 la vacunación de los menores de 5 años disminuyó un 16%. En educación, 1 de cada 5 niñas y niños en la etapa de aprendizaje temprano (4 a 5 años) y adolescentes en la educación secundaria (12 a 17 años) no asisten a clases en un año normal. Esto empeora en el área rural en comparación con las ciudades es por ello que el 42% de niños y niñas menores de cinco años no llegan a desarrollarse adecuadamente. Recibirán orientación, material lúdico y de rehabilitación (alfombras, pelotas, guías de orientación, ejercicios de estimulación y materiales sensoriales), para promover el desarrollo de sus hijos.

El Representante de UNICEF en Bolivia Rafael Ramírez a tiempo de anunciar la campana, dijo que «en Bolivia, a pesar de los esfuerzos que se realizan, todavía quedan muchos desafíos que deben afrontar los niños, niñas y adolescentes y es urgente mejorar su calidad de vida, reduciendo la violencia, mejorando sus condiciones de salud y educación. «UNICEF realiza este tipo de eventos en varios países del mundo y en nuestro país es uno de los eventos más importantes de nuestra institución cada año, es por esta razón que queremos invitar a toda la población a que se sumen como donantes para lograr mejores oportunidades para la niñez». Durante la cuarta versión de «Tiempo de Actuar» se espera alcanzar una recaudación de 1.6 millones de bolivianos, que se convertirán en mejores condiciones de vida para miles de niñas y niños en el país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -