8.7 C
La Paz
sábado, junio 29, 2024
InicioBoliviaProtestasEl Gobierno y transportistas firman un acuerdo para evitar una huelga nacional

El Gobierno y transportistas firman un acuerdo para evitar una huelga nacional

El Gobierno y transportistas de carga pesada firmaron este miércoles un acuerdo que evita la huelga nacional anunciada para el jueves, en reclamo por la falta de dólares y combustibles además de varios pedidos sectoriales respecto al régimen de impuestos y aduanas.

«El transporte sigue en emergencia, pero no vamos a salir a un bloqueo este jueves. Ahora sí debemos decir que se ha firmado un acuerdo de ambas partes», declaró Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT).

La reunión que encabezó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y los representantes de los transportistas comenzó el martes en la tarde y finalizó esta madrugada.

El acuerdo establece que se efectuarán «reuniones técnicas» que trabajarán por «tiempo y materia» para solucionar los temas pendientes lo antes posible, añadió Mercado.

El dirigente también dijo que existe el compromiso por parte del Gobierno para dotar divisas a su sector por medio del Banco Central de Bolivia (BCB).

Por su parte, el ministro Montenegro señaló que el acuerdo destaca que se harán reuniones «en donde se va a abordar la temática impositiva, y la temática tributaria para especificar y darle un perfeccionamiento a los acuerdos».

Hace una semana, los transportistas se reunieron con el presidente Luis Arce y tras el encuentro con el mandatario desistieron de bloquear las carreteras, aunque mencionaron que se mantendrían en «emergencia».

Los transportistas, que ya efectuaron bloqueos de caminos de 24 y 48, lanzaron hace unos días un nuevo ultimátum al Gobierno con la amenaza de una huelga nacional si no atendía sus reclamos.

En las últimas semanas, el país sintió el incremento de algunos productos básicos como el tomate, cebolla y arroz, la falta de divisas y la escasez de diésel y gasolina, por lo que varios sectores como los transportistas, comerciantes además de las juntas vecinales exigieron respuestas a esos problemas.

El Ejecutivo de Arce dijo que esos problemas se deben a la «especulación» y a «intereses políticos personales».

Por lo que determinó que los militares resguarden las estaciones de provisión de combustible para evitar su desvío a las fronteras, desde donde sale a países como Perú y Argentina, por medio del ‘contrabando hormiga’, en donde se paga casi el doble de su valor.

Asimismo, las Fuerzas Armadas organizaron operativos en las fronteras para evitar el contrabando de alimentos y combustibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -