10.9 C
La Paz
martes, junio 25, 2024
InicioBoliviaPolíticaArce critica a defensores de "intereses del imperialismo" para frenar la industrialización

Arce critica a defensores de «intereses del imperialismo» para frenar la industrialización

El presidente Luis Arce criticó este sábado a quienes responden a los «intereses del imperialismo» para frenar el desarrollo del país y los planes gubernamentales de industrialización de recursos naturales.

En un evento con mineros del yacimiento estatal de Huanuni, en Oruro, el mandatario sostuvo que «hay intereses nacionales y extranjeros que siempre están mirando» cuando el Gobierno quiere «avanzar» y que se oponen a tener una «patria industrializada», con empleo e ingresos.

«Cuando queremos industrializar, siempre hay gente que se opone a eso, siempre hay gente que responde a intereses nacionales, pero también a los intereses del imperialismo, sabiéndolo o no sabiéndolo, queriéndolo o no queriéndolo», cuestionó.

Por eso consideró «importante la sabiduría del pueblo boliviano y especialmente» de los mineros, quienes «siempre han sido revolucionarios», «anticapitalistas» y «antiimperialistas».

Arce afirmó que ninguna persona que lleve la «sangre minera» puede «desmarcarse» de ese camino y «convertirse en un verdugo» del pueblo, ni «ser un colaborador del imperialismo».

También señaló que «siempre va a haber uno que otro que quiera desorientar al proletariado boliviano» y que busque «llevar el río a otros caudales que no son los de la lucha del pueblo».

A su juicio, la «lucha» de los trabajadores busca una patria «mejor» y «soberana sobre sus recursos naturales».

Arce pareció aludir de esta forma a las protestas realizadas en las últimas semanas por sectores como los transportistas y comerciantes por la falta de dólares y las filas en las distribuidoras de combustibles, a lo que se sumó el incremento de precios de algunos alimentos.

El martes, el presidente dijo a los medios que estos problemas en la economía boliviana son fruto de la «especulación» y los «intereses políticos personales», sin especificar de quiénes.

El mismo día, su ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó a la Embajada de Estados Unidos en La Paz de gestar un «plan», junto a otras representaciones diplomáticas y la oposición, para dar un «golpe blando» a la economía boliviana.

La Embajada estadounidense rechazó «rotundamente» estas declaraciones «falsas» y lamentó que «una autoridad de Gobierno acuse a una misión diplomática sin ningún fundamento».

El Gobierno de Arce también acusa a los bloques opositores liderados por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) y el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al sector oficialista afín al exmandatario Evo Morales (2006-2019) de «bloquear» la aprobación de créditos externos en el Legislativo».

Morales, quien preside el Movimiento al Socialismo (MAS), está distanciado de Arce desde fines de 2021 y, entre otras críticas, lo ha cuestionado por el manejo de la economía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -