8.7 C
La Paz
jueves, junio 27, 2024
InicioBoliviaPolíticaCancillería establece un reclamo ante la Encargada de Negocios de EE.UU. por...

Cancillería establece un reclamo ante la Encargada de Negocios de EE.UU. por «intromisión»

La Cancillería convocó este lunes a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Debra Hevia, y le planteó un reclamo sobre los «pronunciamientos y acciones» de algunos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en el país y que considera son una «intromisión en asuntos internos» bolivianos.

El Ministerio de Exteriores publicó un comunicado en el que se señala que Hevia se presentó en la Cancillería y que se le hizo conocer «un reclamo sobre una serie de pronunciamientos y acciones que se realizaron por parte del personal de la Embajada de Estados Unidos, que se consideran como una intromisión en asuntos internos».

La nota, que no da mayores detalles, menciona que Bolivia «promueve una política exterior basada en los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía» y «rechaza cualquier tipo de acción que promueva la injerencia» en el país.

Una fuente de la Cancillería dijo a EFE que existe una disposición interna para no ahondar en el asunto y que probablemente más adelante se explique el contexto del reclamo que se hizo a la Encargada de Negocios estadounidense.

Hace más de una semana, Estados Unidos rechazó las declaraciones del ministro boliviano de Economía, Marcelo Montenegro, quien acusó a la embajada del país norteamericano en La Paz de gestar un plan junto a otras legaciones y a la oposición para dar un «golpe blando» a la economía local.

«La Embajada de Estados Unidos rechaza rotundamente las falsas declaraciones hechas por el Ministro de Economía Marcelo Montenegro y lamenta que una autoridad de Gobierno acuse a una misión diplomática sin ningún fundamento», publicó en la red social X.

El ministro había declarado en el canal privado DTV que las protestas en el país por la falta de dólares y de combustibles forman parte de un plan «que viene desde la Embajada de Estados Unidos» y de «otras embajadas».

La declaración de la autoridad del Gobierno de Luis Arce fue replicada por los medios estatales.

En las últimas semanas hubo protestas de sectores como los transportistas y comerciantes por la falta de dólares y las filas en las distribuidoras de combustibles, a lo que se sumó el incremento de precios de algunos alimentos.

El Gobierno consideró que la falta de combustibles, dólares y el encarecimiento de algunos alimentos se debe a la «especulación» e «intereses políticos personales».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -