10.9 C
La Paz
martes, junio 25, 2024
InicioBoliviaPolíticaPeña aboga por un trabajo conjunto con Bolivia por mayor seguridad y...

Peña aboga por un trabajo conjunto con Bolivia por mayor seguridad y crecimiento económico

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó este jueves en La Paz junto a su par, Luis Arce, por tener un trabajo conjunto para que ambos países fortalezcan sus organismos de seguridad y profundicen sus vínculos económicos para lograr un mayor crecimiento.

Durante toda la mañana, Peña estuvo reunido con Arce y varios ministros en la casa de Gobierno en La Paz.

Tras almorzar juntos y hacerse una foto en el helipuerto de la llamada ‘Casa Grande del Pueblo’, los mandatarios hicieron una breve declaración a los medios.

«Estoy convencido de que trabajando juntas nuestras naciones podemos hacernos más fuertes en los diferentes desafíos que tenemos, como por ejemplo la lucha en contra del crimen organizado, el narcotráfico, y fortalecer nuestros organismos de seguridad», sostuvo Peña.

El gobernante paraguayo destacó el crecimiento económico alcanzado por Paraguay y Bolivia en los últimos años, y el «núcleo productivo muy importante» que desarrollaron ambas naciones.

«Hoy es el momento que ese músculo productivo económico sea en favor de nuestros pueblos, de nuestra gente y en ese sentido estamos convencidos de que trabajando juntos podemos conseguir grandes resultados», insistió.

Para Peña, los desafíos de Bolivia son «muy similares» a los de Paraguay, entre los que mencionó el «sobrepasar la mediterraneidad», pues ambos países no tienen acceso al mar, además de la integración a los mercados externos.

El presidente paraguayo aseguró a Arce que en su país «tiene un compañero y un hermano con quien contar» para trabajar en asuntos de las agendas bilateral y regional.

Además recordó que su país apoyó «decididamente» la incorporación de Bolivia al Mercosur y expresó su deseo de «que avance lo más rápido posible en ese proceso de integración».

También resaltó que se apoyará los «esfuerzos» conjuntos en foros «más amplios», como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Secretaría de Estados Iberoamericanos y «la banca multilateral de crédito que todavía tiene una enorme deuda» con estas naciones para apoyar su desarrollo.

Amistad de años

Arce y Peña se conocen desde hace unos años, cuando el primero fue ministro de Economía durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) y el segundo fue el titular de Hacienda en la Administración de Horacio Cartes (2013-2018).

Peña destacó esa relación «de hace varios años» y Arce sostuvo por su parte que ambos son «Gobiernos que responden al pueblo» y que desde que eran ministros entendieron que tienen que «seguir trabajando».

«Ahora que nos toca una labor mucho más exigente todavía, estamos más convencidos de que esta unión entre países hermanos facilita el trabajo y allana el camino para mejorar nuestros días», sostuvo.

El mandatario destacó que la reunión con Peña supone «un encuentro entre las dos economías que más crecen» en Suramérica y consideró que ese crecimiento «demanda una mayor articulación» y «complementariedad» entre ambos países «para seguir creciendo».

Además de la seguridad, Arce indicó que Bolivia y Paraguay tienen en su agenda proyectos económicos y resaltó el intercambio de algunos «criterios afines» en foros internacionales donde coincidirán.

Los presidentes firmaron una declaración conjunta cuyo contenido aún no ha trascendido públicamente y también fueron suscritos un acuerdo marco de cooperación técnica y científica y un memorando de entendimiento para la cooperación consular y migratoria.

Peña tiene una reunión con empresarios privados de Bolivia y luego retornará en esta misma jornada a su país.

La visita del mandatario paraguayo ocurrió un día después del 89 aniversario de la firma del tratado que puso fin a la guerra del Chaco, que ambos países libraron entre 1932 y 1935.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -