17 C
La Paz
domingo, abril 28, 2024
InicioOpiniónEditorial¿Da para aumentos salariales nuestra economía?

¿Da para aumentos salariales nuestra economía?

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se opone a la propuesta de la Central Obrera Boliviana de incrementar en 8% el salario mínimo nacional y en 7% el haber básico, porque considera que este aumento «sería insostenible para el sector empresarial y provocaría el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del trabajo formal». Diferentes analistas y entidades que evalúan la economía, observan el bajo crecimiento del país, que requiere medidas urgentes para lograr una reactivación del sistema productivo, a la vez que se impone austeridad frente a las debilidades económico financieras, la caída de la producción de hidrocarburos, el creciente déficit en varios rubros y la necesidad de proteger a las empresas que generan fuentes de trabajo estables.

Mediante un pronunciamiento, la CEPB pidió una reunión en la que se proponen justificar su demanda basada en el Convenio 131 de la OIT, ratificado en Bolivia por la Ley 2120, «que instruye la consulta exhaustiva e igualitaria a los trabajadores y a los empleadores antes de definir el salario mínimo nacional». La CEPB aclara que al haber sido convocada la COB para este fin se cumplió una parte de lo que establece el Convenio internacional, y aún queda pendiente que también sea llamado el sector empresarial con el mismo propósito. La CEPB respalda los planteamientos de diversos sectores empresariales «que propusieron alternativas para responder a la demanda de incremento salarial». De acuerdo a la dirigencia empresarial, sus propuestas «responden a las diferencias entre sectores y regiones, y sobre todo reflejan la realidad compleja y difícil que viven las empresas en la actualidad, y debieran ser consideradas antes de decidir cualquier incremento».

En las últimas semanas instituciones como la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de Exportadores, las Federaciones Departamentales de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz, entre otros, coincidieron en demandar que el gobierno convoque al sector privado para analizar el aumento salarial.

Los empresarios consideran que, «en la actual coyuntura, cualquier incremento del haber básico y del salario mínimo deben ser el resultado de un consenso que equilibre adecuadamente las necesidades de los trabajadores, la realidad de la economía, la estabilidad de las empresas y el sostenimiento del empleo digno». Por otra parte, los empresarios privados estiman que este año el país tendrá un crecimiento económico bajo, entre 2 y 2,5%, inferior a la previsión del Gobierno que apunta al 3,7% para la gestión 2024. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, dijo que la economía se está ralentizando, al igual que en otros países de la región como muestran las recientes proyecciones del Banco Mundial. El crecimiento será bajo porque la economía se está ralentizando y los índices del Banco Mundial y la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) muestran un crecimiento para la región del 2 a 2,5% y va ser difícil este año, dijo en Gigavisión. Agregó que Bolivia no es la excepción, va tener un crecimiento bajo y encima si tenemos un incremento salarial, se va complicar». Según Kempff en el país solo el 20% está en el mercado laboral formal; mientras que el 80% es informal, por lo que urgió formalizar ese sector para impulsar la economía.

A ese panorama se suma un último informe del Banco Mundial (BM) que proyecta un crecimiento económico de 1,4% para Bolivia en la gestión 2024, cifra inferior a la estimada en el Presupuesto General del Estado (3,71%). El BM redujo de 1,5%, de enero, a 1,4% la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país para este año, pero mantuvo en 1,5% el crecimiento para el próximo año. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la economía boliviana es una de las más sólidas de la región y ratificó sus proyecciones de crecimiento para este año de un 3.71%.

Recordemos también que un informe del Banco JP Morgan da cuenta que la calificación para Bolivia la ubica en segundo lugar en «riesgo país» del continente americano, después de Venezuela. La entidad señala que lleva tres meses consecutivos con mayor riesgo país para la inversión extranjera, estabilidad macroeconómica y seguridad política nacional. La baja calificación y un aumento del riesgo país complican la situación de Bolivia con tendencia a problemas mayores, sobre todo fiscales y cambiarios, así como el riesgo a un desequilibrio macroeconómico. En esas condiciones, ¿se arriesgará la estabilidad con aumentos salariales sin el respaldo macroeconómico que sufre nuestro país?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -