9.8 C
La Paz
sábado, junio 29, 2024
InicioEconomíaEl BCB habilita el uso de criptomonedas como forma de dinamizar la...

El BCB habilita el uso de criptomonedas como forma de dinamizar la economía

El Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó este miércoles el uso de los activos virtuales o criptomonedas para las operaciones de compra y venta, aunque se señaló que los riesgos que pudieran producirse deberán ser asumidos por los usuarios y no es una obligación emplearlos.

El BCB vio necesario que «se habilite el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones de compra y venta de activos virtuales que coadyuven en el fortalecimiento de actividades financieras y comerciales», señaló el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.

Aunque no existen registros oficiales, se estima que mensualmente en Bolivia se hacen entre 10.000 a 12.000 operaciones mensuales con criptomonedas menores a los 100.000 bolivianos (14.479 dólares), según indicó el BCB.

Rojas dijo que Bolivia «no se puede aislar de los cambios tecnológicos que vienen ocurriendo en el mundo» por lo que el retiro de las restricciones para el uso de activos virtuales, vigentes desde 2020, «va a coadyuvar en el intercambio comercial».

Sin embargo, el presidente del BCB ratificó que «la única moneda de curso legal en el país es el boliviano» y que un activo virtual «no es una moneda de curso legal», «no constituyen efectivo» y «no tienen equivalentes en efectivo», por lo que «no existe obligación» para que la población los acepte como medio de pago.

«Los riesgos inherentes que puedan generarse por su uso y su comercialización serán asumidos por sus usuarios», remarcó.

Asimismo, el BCB desarrollará como parte de sus actividades a los «procesos de difusión y materia de educación económica financiera» hacia la población para que conozca sobre el uso de activos virtuales, apuntó Rojas.

La aprobación para la utilización de criptodivisas se complementará por acciones que tomará la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

La habilitación de los pagos mediante criptomonedas se asumió luego de un informe de evaluación el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que a principios de año recomendó que Bolivia considere la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales.

Antes de que se dé esta apertura, varias de las operaciones de pagos en Bolivia se efectuaron mediante tarjetas electrónicas, billetera móvil, códigos QR, facturación electrónica, entre otros mecanismos de interoperatividad de pagos.

En las últimas semanas Bolivia ha sentido la falta de dólares en su economía y el encarecimiento de algunos productos como el combustible y alimentos, el Gobierno de Luis Arce culpó de esto a «la especulación» e «intereses políticos» de opositores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -