9.8 C
La Paz
sábado, junio 29, 2024
InicioBoliviaSeguridadLa operación militar de Zúñiga estaba destinada al fracaso, coinciden expertos

La operación militar de Zúñiga estaba destinada al fracaso, coinciden expertos

Expertos en temas militares coincidieron en que la operación militar liderada por el ahora destituido comandante Juan José Zúñiga estaba destinada a fracasar, y consideraron que se trató de un «autogolpe» de Estado.

«De ningún modo ha sido un golpe. Toda la trama se cayó cuando ingresó la tropa del Ejército al Palacio Quemado y después de unos minutos volvió a salir, ¿por qué? En un golpe salen presas las autoridades», dijo a EFE Samuel Montaño, especialista en temas de Fuerzas Armadas y Seguridad.

Por su parte, el militar retirado y analista Jorge Santistevan manifestó a EFE que Zúñiga «realizó una operación táctica altamente improvisada».

Tanquetas y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno el miércoles bajo el mando del ahora destituido jefe militar Zúñiga, lo que causó temor en la población.

Después de que Zúñiga ingresó al Palacio Quemado, hubo un cruce de palabras con el presidente Luis Arce y después de unos minutos el militar destituido se retiró junto con un grupo de uniformados armados.

Esa escena llamó la atención del analista Montaño. «Cómo se justifica que Zuñiga haya estado dentro de una tanqueta durante 20 minutos, protegido, sin ingresar a dar el supuesto golpe», cuestionó.

Además, según Montaño y datos históricos que lo respaldan, para que se ejecute un golpe de Estado se debe pensar hasta en la hora. «A las dos de la tarde, el miércoles, la plaza Murillo estaba llena de personas, turistas y periodistas», señaló.

Hasta por logística, dijo el analista, se deben tener las calles y avenidas vacías para el movimiento de tanques y tropas.

Para el militar retirado Santistevan, Zúñiga actuó «sin los principios fundamentales en la conducción de unidades militares».

Además, en un golpe de Estado las tres fuerzas militares deben actuar, dijo el analista. «Aquí estaban los tres jefes, pero estaban ausentes los grupos de la fuerza Aérea y la Armada. Solo hubo un pequeño grupo del Ejército», precisó.

Después de que Zúñiga salió del Palacio, fue capturado en el Estado Mayor del Ejército. En sus declaraciones ante la Policía, el militar destituido dijo que no pudo concretar el supuesto golpe «porque las unidades de Viacha tardaron en llegar, lo mismo que las unidades de la Fuerza Aérea».

Montaño tiró por la borda la afirmación de Zúñiga. «No necesitaba unidades de Viacha. En La Paz están el regimiento Ingavi (El Alto), los Colorados de Bolivia (dos unidades) y hasta podía llevar grupos del Colegio Militar de la zona sur», explicó.

Al margen de Zúñiga, otros 16 militares fueron detenidos entre el miércoles y este jueves por ser parte del supuesto «intento de golpe» que denunció el mandatario Arce.

Grupos afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) aseguraron este jueves que lo que sucedió con los militares fue un «autogolpe».

Sin embargo, el diputado José Huanca, que respalda al presidente Arce, manifestó a EFE que lamenta que los denominados «evistas» junto con los opositores intenten establecer abiertamente la tesis de un «autogolpe».

«Ayer vimos que el presidente con toda la valentía del mundo no ha claudicado para hacer frente a este golpe de Estado», afirmó Huanca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -