5.9 C
La Paz
miércoles, junio 26, 2024
InicioOpiniónEditorialLa salud debe ser prioridad para todos

La salud debe ser prioridad para todos

Otro paro médico deja sin atención a la población, pese a que los casos de enfermedades aumentan y se continúa con las campañas de vacunación en todo el país. La pasada semana se confirmó que cinco cadetes contrajeron meningitis en la Academia Nacional de Policías, donde fue necesario suspender actividades. Por otra parte, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó la muerte de dos personas por fiebre amarilla, en el norte de La Paz. Ante esta situación fue necesario aplicar un cerco epidemiológico para contener el avance de esta enfermedad viral. Asimismo, en las últimas horas se confirmó el contagio de 13 personas con varicela en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), mientras se evalúa a otros cinco casos sospechosos. Pero problemas de falta de medicamentos y denuncias de irregularidades en la CNS, precipitaron el paro de los servicios hospitalarios.

Nuevamente se denuncian compras de medicamentos e insumos con sobreprecio en la Caja Nacional de Salud (CNS). No es la primera vez que surgen presuntas irregularidades que derivan en paralización de actividades de los médicos o de los trabajadores del sector de la salud pública en demanda de investigación. Esta vez es la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras), que están en un paro de 48 horas que sin duda perjudica a miles de pacientes y asegurados que se sienten impotentes frente a una realidad en la que el sistema de salud es el más precario de la región, pese a que por mandato de la Constitución Política del Estado debe ser la prioridad tanto económica como de atención a los requerimientos de la salud de la población. Lamentablemente son recurrentes las interrupciones del servicio por diversos motivos, lo que refleja que existe un menosprecio de las autoridades a un problema que es de vital importancia para la ciudadanía.

Los motivos del paro esta vez son por la presunta compra de medicamentos e insumos con un precio mayor al de los oferentes, de acuerdo a la denuncia. «Tenemos la documentación y al parecer se está incurriendo en actos irregulares dentro de la Caja Nacional de Salud. Nosotros tenemos documentación que haremos conocer al directorio de la Caja», informó el secretario ejecutivo del Fesimras, Arturo Del Barco, en declaraciones a UNITEL.

Los trabajadores denuncian que la falta de medicamentos es preocupante en la CNS, además, se establecieron licitaciones irregulares dentro de este seguro. Revelaron que consultaron las páginas de internet de estos productos y resulta que «estas empresas están ofreciendo un medicamento a 1 boliviano y nuestra cuestionarte es porque la CNS está comprando a dos bolivianos» según el dirigente.

El gerente de la CNS, Boris Claure, rechazó estas acusaciones a tiempo de señalar que su gerencia emitió una nota a la Unidad de Transparencia para la intervención en las denuncias en su contra. «Están tergiversando la información a raíz de que se estarían realizando hechos de corrupción dentro de la institución». Están informando mal, y lo único que quieren es sacar al gerente de la caja. «Este paro solo perjudica a las personas», dijo Claure.

Pero la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines, mantiene su posición y ratificó la medida de presión. Decenas de asegurados suspendieron sus visitas a consultas, debido a este paro. Los médicos piden a las autoridades, que es la ministra (de Salud), el Presidente de la nación, que destituyan al gerente de la CNS.

Lo dramático es que ya el país ingresó a la fase dura del invierno, cuando están creciendo las infecciones respiratorias agudas, y cuando hay muchos casos de influenza y está en curso una campaña de vacunación. Los médicos alertaron a los padres de familia que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) hicieron un viraje hacia el virus «sincicial», que genera síntomas similares al resfrío en adultos y niños, pero puede ocasionar problemas serios en bebés, según un informe de Brújula Digital. Los cambios de temperatura provocaron un mayor número de menores de edad afectados por las IRAs. «Hemos tenido un tiempo importante de influenza, pero ahora estamos viendo un viraje hacia otro tipo de virus que son importantes en pediatría como el virus sincicial respiratorio. Ese virus lo hemos tenido todos los años y tiene una particularidad; a diferencia del resto es el que más causa internaciones en terapia intensiva», explicó el médico.

Los síntomas de todas las infecciones virales son muy parecidos: fiebre, tos, malestar general, problemas para respirar, y dolores de garganta entre los más comunes. El médico aclaró que «con horario de invierno o sin horario de invierno nosotros debemos cuidarnos. No se olviden que en esos lugares donde hay hacinamiento de niños son los centros de contagio más importantes», señala la nota. Para prevenir estas infecciones son importantes los filtros de control. Por ejemplo, si un niño está enfermo no hay que mandarlo al kínder, La misma precaución fue dada para los colegio y universidades. Se debe continuar con el lavado frecuente de manos o el uso de barbijos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

- Publicidad -